MIAMI.- La Organización Panamericana de la Salud instó a los países más ricos a que ayuden a los de menos recursos a acceder a la vacuna contra el coronavirus porque la protección sólo llegará cuando la gran mayoría de la población de todo el mundo esté inmunizada.
Las declaraciones de la directora de la OPS, Carissa Etienne, tuvieron lugar en una rueda de prensa virtual el mismo día que el ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, pidió a Naciones Unidas que los países ricos dejen de acaparar las vacunas contra COVID-19, ya que eso representa una “injusticia” y un riesgo para la seguridad de la humanidad.
Con el objetivo de que todos los países tengan un acceso equitativo y reciban al mismo tiempo las vacunas, la Organización Mundial de la Salud —de la que es parte la OPS— y varias instituciones internacionales más crearon al comienzo de la pandemia el mecanismo COVAX. Sin embargo, mientras eso sucedía los países con más recursos comenzaron a firmar acuerdos bilaterales con las compañías farmacéuticas, para asegurarse de recibir la vacuna también por otros canales.
COVAX está bajo escrutinio ya que aún no ha entregado vacunas. Prevé informar la semana próxima a más de un centenar de países miembros —entre ellos 37 de las Américas— cuándo comenzarán a recibir las primeras dosis y qué cantidades tendrán los envíos.
Durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, del que México es miembro temporal, Ebrard hizo un llamado a una distribución equitativa de las vacunas. Dijo que tres cuartas partes de las primeras dosis de vacunas administradas en el mundo se concentran en apenas 10 países que representan el 60% del Producto Interno Bruto global.
“Lo que está ocurriendo hoy abre una enorme brecha entre ese pequeño grupo de países que mencioné y el resto de los países, el grueso de la comunidad internacional, que no tiene acceso suficiente a las vacunas”, dijo el canciller mexicano. “Podríamos decir que nunca habíamos visto una división tan profunda que afectase a tantos en tan poco tiempo. Y urge actuar”.